martes, 2 de diciembre de 2014

 

LA CONTAMINACIÓN









Hoy tocaremos un tema muy importante la contaminación, vamos a comenzar definiendo que es la contaminación, según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra contaminación es definido como la alteración de alguna sustancia o sus efectos, la pureza o estado de una cosa.

 Ahora si bien es cierto el mundo global viene creciendo y con ello crece también la industrialización, conllevando a tener un entorno contaminado, es importante también mencionara que la contaminación se da en ciertas partes: como es el aire, el  suelo y el agua.
 Saber cómo evitar contaminar es muy importante tenemos que informarnos de una manera adecuada, ya que esto es de mucha ayuda en el crecimiento de ética profesional y personal de cada uno.


Ya definimos que es la contaminación Pero específicamente el tema que hoy estamos tocando es la contaminación del agua, centrándonos a nuestro tema principal ahora nos toca hablar sobre la importancia del agua.

Saber la función que cumple el agua en nuestro organismo y en nuestro entorno es muy importante, en nuestro organismo el agua es muy importante para hidratarnos y tener un buen funcionamiento de los riñones, ponemos un ejemplo claro:                                                                                                           



 Una persona que consume liquido  adecuadamente tiende a tener una vida más saludable y placentera a que uno que no tiene esa costumbre. Tener en cuenta  que más del setenta por ciento de nuestro cuerpo lo conforma el agua. Ahora  ¿por qué es importante en nuestro entorno? por el manejo que se emplea en la agricultura y la forestación, también para el higiene personal y aspectos generales que conlleven a la limpieza de objetos materiales, es también importante para países desarrollados por el diverso uso en la industrialización obviamente si su uso es de forma adecuada. También, por ser el  vía de transporte  como son los océanos,  en fin el uso del agua son múltiples y tal vez nos pasaríamos hablando todo sobre ello.

 

jueves, 6 de noviembre de 2014

PERÚ, LIMA


Artículo bueno

Artículo bueno
LA CIUDAD DE LIMA – PERU
Lima es una ciudad maravillosa llena de atractivos y servicios de calidad. Por lo que le recomendamos visitarlos, en especial el Centro Histórico de Lima, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Conoce Lima. Lo invitamos a conocer nuestra ciudad y descubrir y disfrutar de todos sus encantos, con la seguridad y comodidad de nuestros servicios; asesorándolo para que disfrute de los atractivos de Lima según lo desee.
Lima es la capital del Perú. Fue fundada en 1535. Tiene una población aproximada de 9 millones de personas.

La hora de Lima está 5 horas detrás del meridiano de Greenwich y coincide con la hora estándar del este de los Estados Unidos de Norte América. El clima es templado y las temperaturas varían entre 15 y 18 grados centígrados de abril a noviembre y 21 a 28 grados centígrados de diciembre a marzo.
 
 
Historia
 
Lima fue fundada en 1535 por los conquistadores españoles como la "Ciudad de los Reyes". Sin embargo, antes de su fundación como ciudad colonial existieron diversos pueblos pre-incas e incas que se asentaron en sus tierras.

A lo largo de su historia Lima ha sido la capital del Perú: desde el Virreinato hasta nuestros días. Es por esto que ha sufrido de constantes transformaciones y se ha convertido en una ciudad de contrastes y un microcosmos de la Historia del Perú.

Así, podemos encontrar vestigios de todas las épocas por las que ha atravesado el país y que han dejado huellas en todas las manifestaciones culturales de la ciudad.
 
Lima en la Actualidad
 
Agregar leyenda
EL centralismo ha convertido a Lima en la ciudad más poblada y caótica del Perú. Las migraciones de mediados del siglo pasado le han creado un cinturón de pobreza a las zonas tradicionales de la ciudad.

Lima es actualmente una ciudad enorme. Moderna y tradicional. Una mezcla de todas las culturas y épocas del Perú. Con una gran belleza y con mucho que ofrecer a sus visitantes
 

martes, 4 de noviembre de 2014



Castillo de Chancay


El Castillo Chancay, ubicado en la calle Primero de Mayo, a poca distancia de donde se encuentra hundido el navío chileno “la Covadonga”, empezó a construirse en 1922 por iniciativa de doña Consuelo Amat y León, bisnieta del Virrey Manuel Amat y Junet y esposa del tres veces alcalde de Chancay, Rómulo Boggio.
Este castillo fue en sus inicios obra de Consuelo Amat y el arquitecto León Rolando. Su origen imaginativo se debe a las influencias que Consuelo Amat recibió durante su estancia en Europa, donde a parte de aprender la cultura de este continente también escribió gran cantidad de poemas. La primera construcción fue el hotel Villa Madre Perla, una edificación que perfilaba las futuras intenciones de construir un castillo.
 
La muerte de su esposo en 1924 fue lo que hizo que Consuelo Amat se decidiera levantar el castillo. En homenaje a él lo construyó al borde del acantilado, de manera que al ver al mar podía recordarlo. La obra se inició en 1925 y concluyó diez años después, teniendo como objetivo ser un hogar donde ella pudiera vivir con toda su familia. Sin embargo, este objetivo se fue desvirtuando con el tiempo, y el castillo quedó abandonado luego que toda la familia partiera a Lima para vivir.
Recién en 1990, gracias a la iniciativa de Juan Winston Barreto Boggio, nieto de Consuelo Amat, el Castillo fue reconstruido para proceder a la correspondiente puesta en valor. Siguiendo los planos originales, el castillo fue remodelado.
Actualmente tiene una extensión de 4000 metros cuadrados, siendo el área construida de 2200 metros cuadrados. Cuenta con diez salones de recepción, 250 habitaciones, doce terrazas, diez salones, 4 torreones, y escalinatas y túneles que desembocan en el mar. También hay caballerizas, patios, cocinas, comedores, piscinas y un parque. El total de ambientes de de 800 y los pisos son 5.

Atractivos

El mayor atractivo del castillo es su fachada y sus diseños arquitectónicos correspondientes a un edificio medieval. Sus atractivos interiores son los siguientes:
  • Salón de los recuerdos:
Punto de inicio del castillo. Está hecho totalmente de adobe. Fue la habitación de Consuelo Amat, y en su interior se guardan enceres de la dama, reliquias y la caja registradora del hotel de aquel entonces, el “Madre Perla”. También hay objetos de familia que datan del siglo XIX.
 
  • Salón de caza
Se guardan animales disecados recolectados en diferentes partes del mundo. Es una importante colección, única en esta zona.

                                                                                     Museo de la cultura Chancay
Colección de ceramios, momias y tejidos de la cultura Chancay encargados por el INC a los dueños del castillo.
  • Mirador
Tiene vista al mar. Como punto principal muestra el sitio donde fue hundida la embarcación chilena Covadonga durante la guerra con Chile.
Sobre la orientación turística de estos espacios, cabe decir que el servicio de guiado es totalmente gratuito.